Por JHitchcockG
Por la red corren tantos mitos
acerca de palabras como personas en el mundo existen, y hoy analizaremos
algunos de ellos, no los ordenaré por importancia (lo cual es una estupidez, porque
este no es un tema importante) ni crearé un orden de prelación, solo los
pondré un una lista.
1. F*ck!
Lo más probable es que la palabra
provenga de lenguas germánicas como por ejemplo Ficken (to fuck); tal vez del noruego Fukka (to copulate) o de algún dialecto del sueco Fokka (to copulate).
2. Yucatán
Se dice que el nombre de esta zona
de México conocida como Yucatán viene de la conquista, cuando un español le
preguntó a un indígena como llamaban ellos a ese lugar, y el indio le dijo: Yucatán.
Lo que el español no sabía era que le estaba contestando "no soy de
aquí".
1) Según algunos todo fue
consecuencia de que un explorador hispano que interpelando a un indígena maya,
quiso saber el nombre de la región. El indígena probablemente le respondió
"Ma'anaatik ka t'ann" que en idioma maya yucateco significa "no
entiendo tu hablar" o "no te comprendo".
2) También se dice que los
españoles dieron el nombre de Yucatán a la región porque los mayas contestaban
a sus preguntas con la frase "uh yu ka t'ann", que en maya significa
"oye como hablan", y los españoles entendieron "Yucatán".
3. Canguro o Kangaroo
Esta historia es parecida a la
anterior, y dice que los primeros occidentales en llegar a Australia
preguntaron a los aborígenes que nombre recibía ese extraño animal y al
escuchar esto, los autóctonos dijeron Kan Ghu Ru
que
se supone significa “yo no entiendo”.
Pero la verdad es que la palabra proviene
de la palabra gangurru, una palabra
del Guugu Yimidhirr (una lengua aborigen australiana), que se
refería al canguro gris. El nombre fue escrito por primera vez (en su versión
inglesa kangaroo) por el Teniente James Cook el 4 de agosto de 1770.
4.
OK!
El error es que la guerra de secesión o la American
civil war comienza en año 1861 y la primera vez que se utiliza esta expresión data
del año 1815, en un diario manuscrito de William Richardson que viajaba de
Boston a New Orleans un mes después de la Batalla de New Orleans.
Y por último un equívoco que se relaciona con Chile.
5. Aysén o Ice end?
Esta historia dice que los navegantes
británicos Robert Fitz-Roy y Charles Darwin que exploraron los canales
patagónicos, designaron esta zona como el fin de los hielos, vale decir Ice end, no obstante, esta explicación
es inadmisible puesto que el nombre Aysén con "y griega" (como solía
usarse en el siglo XVIII), ya figura en documentos del Padre García, quién viajo por
esta zona ya en 1763, por lo que es, como mínimo, más de 60 años anterior a la
llegada del Beagle.
Además esta palabra tendría su génesis en
el vocablo Chono Achén, que quiere
decir desmoronarse o desmembrarse.
Este equivoco se mantiene hasta estos días,
incluso en folletos turísticos de la zona, por que la afluencia de europeos en
esta hermosa localidad de chile es tan grande
e importante, que una forma de mantenerlos interesados es mostrándoles
esta historia, que por más falsa que sea, intriga y conecta de alguna manera a Europa
con Chile.
Y así termina esta entrada, que espero les guste y también los
ayude a ser más selectivo en cuanto a las lecturas que entrega internet, el
cual es un mar de información en el cual debemos navegar con cautela.
Bye a tout le monde!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario